Salud y accesibilidad: una atención sin barreras

La salud es un derecho fundamental, y debe garantizarse en condiciones de igualdad, accesibilidad y seguridad para todas las personas. En el caso de la comunidad sorda, la comunicación accesible es imprescindible para poder ejercer este derecho de forma plena.

El Decreto 119/2023, de 29 de mayo, aprobado por la Junta de Andalucía, establece de forma clara las obligaciones de los centros sanitarios públicos en materia de accesibilidad comunicativa. En su artículo 12, se reconoce que los servicios de salud deben ofrecer a las personas sordas:

Intérpretes de Lengua de Signos Española (ILSE) presenciales o por videointerpretación.

Sistemas de comunicación accesible: subtitulado, bucles magnéticos, pictogramas y medios de apoyo a la comunicación oral.

Servicios telefónicos y telemáticos accesibles, como apps o plataformas adaptadas para emergencias y atención no presencial.

Protocolos específicos de atención para personas sordas y sordociegas, especialmente en situaciones de urgencia o vulnerabilidad.

Desde ASOAL trabajamos para que estas medidas se implementen de forma efectiva en los centros de salud de la provincia, y colaboramos con profesionales sanitarios, instituciones y asociaciones para impulsar una atención sin barreras.

Además, acompañamos a personas sordas en procesos de orientación, asesoramiento y defensa de sus derechos en el ámbito sociosanitario.

Porque cuidar la salud también significa poder comunicarse con seguridad, comprensión y respeto.

Contacto

Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería

Calle alcalde Santiago Martínez Cabrejas, s/n
04007 Almeria
672 37 47 00
80.asoal@gmail.com
asoal.celse@gmail.com

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?